septiembre nuevo hogar
CategoríasCompra de vivienda Residencial Tips para el Hogar

Septiembre, el mes perfecto para encontrar tu nuevo hogar

Cómo la vuelta a la rutina puede ser el impulso que necesitas

Cuando pensamos en empezar de cero, solemos mirar hacia enero. Pero lo cierto es que septiembre tiene su propia magia. Tras el verano, volvemos a la rutina con la cabeza más clara, los propósitos renovados y las prioridades ordenadas. Y entre ellas, a menudo surge una de las decisiones más importantes: buscar un nuevo hogar.

Lejos del caos vacacional o del letargo invernal, septiembre nuevo hogar puede ser una combinación ganadora. ¿Y si lo aprovechas para dar ese paso?

Septiembre nuevo hogar: por qué septiembre motiva

Hay algo en la atmósfera de septiembre que nos empuja a movernos. Quizá es el ritmo de los días que se acortan, el regreso al orden, los nuevos planes… Lo cierto es que:

  • Las familias reorganizan sus vidas, y pensar en una casa con más espacio o mejor ubicada cobra sentido.
  • Los jóvenes profesionales retoman proyectos personales, como independizarse o dejar el alquiler.
  • Las parejas consideran ampliar horizontes, buscando un hogar donde formar una nueva etapa.

Es un momento en que la mente está más práctica, lo que ayuda a tomar decisiones importantes como encontrar ese nuevo hogar en septiembre.

Un hogar pensado para tu vida real

Después del verano —y de convivir intensamente con lo bueno y lo no tan bueno de tu espacio actual—, quizás te das cuenta de que necesitas algo diferente:

  • ¿Más luz natural?
  • ¿Una cocina donde realmente apetezca cocinar?
  • ¿Un lugar para teletrabajar sin interrupciones?

La búsqueda de casa en septiembre está más conectada con la vida real. Ya no es solo un deseo: es una necesidad que sientes cada día al volver a la rutina. Por eso, hablar de septiembre nuevo hogar no es una idea idealista, sino una posibilidad muy realista.

Claves para buscar casa en septiembre (sin estrés)

  1. Define lo esencial: ubicación, número de habitaciones, espacios exteriores…
  2. Organiza visitas en horarios cómodos: muchos portales permiten programar fines de semana o tardes.
  3. Visualiza tu día a día en ese espacio: no solo si te gusta, sino si mejora tu rutina.
  4. Disfruta del proceso: comprar casa es empezar un nuevo capítulo, no correr una maratón.

Conclusión: septiembre, hogar y propósito

La rutina no tiene por qué ser gris. A veces, es justo lo que necesitamos para ver con claridad qué pasos dar. Si llevas tiempo pensando en cambiar de casa, o comprar por primera vez, septiembre puede ser el mes perfecto para encontrar tu nuevo hogar.

Porque no hay mejor forma de volver a la rutina que hacerlo desde un espacio que te inspire y te haga sentir realmente en casa. Recuerda: septiembre nuevo hogar puede ser más que una frase, puede ser tu realidad.

compra de vivienda jóvenes teletrabajo
CategoríasCompra de vivienda Residencial

¿Cómo influye el teletrabajo en la elección de vivienda entre los jóvenes?

Una nueva mentalidad en la compra de vivienda

El auge del teletrabajo ha generado un cambio significativo en las prioridades de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Ya no se trata solo de proximidad a centros laborales o a grandes ciudades; ahora lo esencial es encontrar un hogar que se adapte a un estilo de vida. Compra de vivienda y jóvenes con teletrabajo: más flexible, independiente y conectado.

Libertad geográfica: adiós a las grandes ciudades

Con la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, muchos jóvenes compradores están dejando atrás las grandes capitales para buscar viviendas en zonas rurales, pueblos con encanto o ciudades más pequeñas. Compra de vivienda jóvenes y teletrabajo: Esto permite acceder a propiedades más amplias y asequibles sin sacrificar conectividad.

Compra de vivienda y jóvenes con teletrabajo: Mayor espacio, nueva necesidad

El deseo de disponer de un espacio propio para teletrabajar impulsa la búsqueda de viviendas con una habitación extra o espacios multifuncionales. La compra de vivienda para jóvenes con teletrabajo ya no es un lujo, sino una necesidad: una oficina en casa se ha convertido en una prioridad para los jóvenes que compran su primera vivienda.

Compra de vivienda y jóvenes con teletrabajo: Conectividad y tecnología

El acceso a fibra óptica o redes de alta velocidad es un factor decisivo. Los jóvenes priorizan zonas bien conectadas digitalmente, incluso si están lejos de centros urbanos. Además, valoran viviendas preparadas para integrar tecnología, como sistemas domóticos y eficiencia energética.

Compras más conscientes y sostenibles

El teletrabajo también ha fomentado una mayor reflexión sobre el tipo de vivienda que se desea comprar. Espacios versátiles, eficientes energéticamente y con acceso a zonas verdes se imponen sobre los pisos pequeños y céntricos. Esta tendencia impulsa la demanda de viviendas sostenibles, de obra nueva o rehabilitadas con criterios ecológicos.

Compra de vivienda y jóvenes con teletrabajo: Nuevos polos de atracción para compradores jóvenes

Ciudades con buena infraestructura digital, precios competitivos y calidad de vida, como Granada, Oviedo o Tarragona, se están consolidando como opciones interesantes para jóvenes compradores que trabajan en remoto y buscan establecerse con estabilidad.

Conclusión: el hogar como centro de vida y trabajo

El teletrabajo ha convertido la vivienda en mucho más que un lugar para dormir. Para los jóvenes, comprar una casa significa ahora invertir en calidad de vida, bienestar y funcionalidad. Adaptarse a estas nuevas demandas es clave para el mercado inmobiliario, que debe ofrecer soluciones modernas y preparadas para el futuro.

demanda inmobiliariaMadrid 2025
CategoríasCompra de vivienda Residencial

¿Qué impulsa la demanda inmobiliaria en Madrid en 2025? Más allá del precio

Madrid se mantiene como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos de España. En 2025, la demanda inmobiliaria en Madrid sigue en aumento, no solo por el precio, sino por una combinación de factores económicos, sociales y urbanísticos.

Analizamos las claves que están moldeando demanda inmobiliaria en Madrid 2025

1. Crecimiento económico y empleo estable

La capital española continúa atrayendo a profesionales nacionales e internacionales gracias a su robusta economía y a la creación sostenida de empleo. Este entorno favorable incrementa la capacidad adquisitiva de los hogares y, por ende, la demanda de viviendas.

2. Atractivo para inversores extranjeros

Madrid se ha consolidado como un destino preferente para inversores internacionales. La estabilidad económica y la calidad de vida han potenciado esta tendencia.

3. Desarrollo de nuevas áreas urbanísticas

Para contrarrestar la escasez de viviendas, se han puesto en marcha proyectos urbanísticos. Estos desarrollos buscan ampliar la oferta y atender la creciente demanda.

4. Cambios demográficos y nuevos estilos de vida que afectan a la demanda inmobiliaria en Madrid 2025

El auge del teletrabajo y la búsqueda de una mejor calidad de vida han llevado a muchos a preferir viviendas más amplias y en entornos menos congestionados. Esto ha incrementado la demanda en municipios cercanos a Madrid, donde se pueden encontrar propiedades con mejores prestaciones y precios más accesibles.

Conclusión

La demanda inmobiliaria en Madrid en 2025 está impulsada por una combinación de factores que van más allá del precio. La estabilidad económica, el interés de inversores extranjeros, la escasez de oferta, los nuevos desarrollos urbanísticos y los cambios en las preferencias de los compradores están configurando un mercado en constante evolución. Comprender estos elementos es esencial para quienes buscan invertir o adquirir una vivienda en la región.

CategoríasCompra de vivienda obra nueva Residencial

Pasos clave para comprar una casa sin complicaciones

Adquirir una vivienda es una decisión trascendental que puede parecer compleja. Sin embargo, con la orientación adecuada y el respaldo de profesionales como Identy Vivienda, el proceso puede simplificarse notablemente. A continuación, te presentamos los pasos esenciales para comprar tu hogar sin complicaciones.

1. Define tu presupuesto y opciones de financiamiento

Antes de iniciar la búsqueda de tu vivienda ideal, es fundamental establecer un presupuesto realista y conocer las alternativas de financiamiento disponibles.

Calcula tu presupuesto

  • Evalúa tus finanzas: Analiza tus ingresos, gastos y ahorros actuales.
  • Considera costos adicionales: Incluye gastos como impuestos, notaría, seguros y mantenimiento.
  • Relación ingreso-hipoteca: Se recomienda que la cuota mensual de la hipoteca no exceda el 30-35% de tus ingresos mensuales.

Explora opciones de financiamiento

  • Tipos de hipotecas: Investiga las diferencias entre hipotecas fijas y variables para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • Aportación inicial: Generalmente, las entidades financieras financian hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que es necesario contar con un 20% de ahorro para la entrada.

2. Elige la ubicación adecuada

La localización de tu futura vivienda influye directamente en tu calidad de vida y en la valorización de la propiedad a largo plazo.

Factores a considerar

  • Proximidad a servicios: Cercanía a centros de salud, zonas comerciales, centros deportivos y buenas comunicaciones.
  • Desarrollo de la zona: Evalúa el potencial de crecimiento y desarrollo del área, lo que puede incrementar el valor de la propiedad con el tiempo.

3. Descubre las promociones de Identy Vivienda

Identy Vivienda se destaca por ofrecer promociones en zonas consolidadas con múltiples servicios, garantizando calidad y confort en cada proyecto. Algunas de sus promociones en curso incluyen:

【{«image_fetch»: «NICEHOMES Buenavista Getafe»}】 NICEHOMES Buenavista
Ubicada en Buenavista, Getafe, en la Calle Indalecio Prieto, esta promoción ofrece viviendas unifamiliares diseñadas para brindar el máximo confort y funcionalidad. citeturn0search2

【{«image_fetch»: «Ciudad de Melibea Móstoles»}】 Ciudad de Melibea
Situada en Móstoles, Madrid, cerca del Hospital de Móstoles, esta promoción consta de viviendas VPPL (Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado), ideales para quienes buscan calidad a un precio accesible. citeturn0search2

【{«image_fetch»: «Jardines de Bécquer Las Rozas»}】 Jardines de Bécquer
Localizada en Las Rozas, Madrid, en la Calle Rosa de Lima, esta promoción ofrece viviendas unifamiliares en una de las zonas más exclusivas de la comunidad. citeturn0search2

4. Contacta con Identy Vivienda

Para obtener información detallada sobre estas promociones y resolver cualquier duda, puedes contactar a Identy Vivienda a través de:

  • Teléfonos: 633 93 68 18 / 91 695 07 96
  • Correo electrónico: vivienda@identy.es
  • Dirección: Calle Escaño 37, Getafe – Madrid

Además, puedes visitar su sitio web oficial para conocer más sobre sus proyectos y servicios: Identy Vivienda

5. Toma una decisión informada

Con la información recopilada y el respaldo de profesionales, estarás en una posición óptima para tomar una decisión que se alinee con tus necesidades y expectativas.

Seguir estos pasos y contar con el apoyo de expertos como Identy Vivienda te permitirá adquirir tu hogar de manera sencilla y segura, garantizando una inversión acertada para tu futuro.

CategoríasCompra de vivienda Hipoteca obra nueva Residencial Tips para el Hogar

El regalo perfecto para San Valentín: Un hogar juntos

El 14 de febrero, Día de San Valentín, es la ocasión ideal para celebrar el amor y compartir momentos especiales con la persona que amas. Aunque las flores, cenas románticas y chocolates suelen ser protagonistas, ¿por qué no pensar en un regalo más significativo y duradero? ¿Qué mejor manera de celebrar el amor que invirtiendo en un hogar juntos?

En este artículo, exploraremos cómo la compra de una vivienda puede convertirse en el regalo perfecto para San Valentín, una decisión que va más allá de lo material y se convierte en una apuesta por el futuro en pareja.

El Hogar: El Símbolo del Compromiso Compartido

Comprar una casa en pareja es más que una transacción financiera; es un paso importante que simboliza estabilidad, compromiso y la construcción de un proyecto de vida en común.

Un Refugio para Ambos

Adquirir una vivienda representa el deseo de compartir una vida bajo el mismo techo. Ya sea el primer apartamento juntos o una casa para formar una familia, esta decisión solidifica el futuro compartido. En San Valentín, un regalo tan especial refuerza la idea de que el amor se construye con bases sólidas y que el hogar es ese lugar donde ambos se sentirán seguros y acogidos.

Una Inversión en el Futuro

Mientras que el 14 de febrero suele estar marcado por detalles románticos y efímeros, la compra de una vivienda es un regalo que perdura en el tiempo.

Creando Patrimonio Juntos

Invertir en una propiedad es una excelente manera de construir patrimonio en pareja. Este tipo de inversión conjunta refleja confianza y compromiso a largo plazo. Además, una propiedad puede revalorizarse con el tiempo, generando beneficios que contribuyen a consolidar un futuro más seguro.

El Proceso de Compra: Una Experiencia Compartida

La compra de una vivienda puede ser emocionante y transformadora cuando se hace en pareja. Desde la búsqueda del hogar ideal hasta las decisiones sobre la decoración, este proceso se convierte en un proyecto que fortalece la relación.

Búsqueda del Hogar Perfecto

El 14 de febrero es ideal para iniciar o planificar esa búsqueda juntos. Explorar opciones, discutir preferencias y soñar con los espacios que ambos desean crea un ambiente de complicidad. Al final, el hogar reflejará los gustos, personalidades y valores de ambos.

Personalización y Diseño del Hogar

Imagina decorar el espacio juntos: elegir el estilo de la sala de estar, el diseño de la cocina o el dormitorio principal. Estas decisiones conjuntas crearán un entorno que represente el amor y la vida que están construyendo. Cada rincón del nuevo hogar estará lleno de recuerdos únicos.

San Valentín: El Momento Ideal para Planificar el Futuro

El Día de los Enamorados invita a reflexionar sobre la relación y los sueños compartidos. Puede ser el momento perfecto para discutir metas a largo plazo, como la compra de una vivienda.

¿Es el Momento Adecuado para Comprar?

Aprovechar San Valentín para hablar sobre la compra de una vivienda puede ser el empujón necesario para dar el siguiente paso. Investigar el mercado, buscar asesoría financiera o explorar opciones de financiación, como hipotecas para jóvenes compradores, son excelentes formas de empezar.

Un Regalo Lleno de Significado

Sorprender a tu pareja con la decisión de dar este paso puede ser el regalo más significativo de todos. Este gesto demuestra compromiso, amor y el deseo de construir un futuro juntos.

Ideas para Celebrar San Valentín en el Nuevo Hogar

Si ya han comprado su hogar, San Valentín es perfecto para celebrarlo allí. Algunas ideas para disfrutar del día incluyen:

  • Cena romántica en casa: Decoren con velas y flores para una cena especial.
  • Noche de películas: Transformen la sala en un cine privado con mantas y snacks.
  • Tiempo de decorar juntos: Dedíquenlo a elegir decoraciones y personalizar espacios.
CategoríasCompra de vivienda Hipoteca

Financiación inmobiliaria: opciones para comprar tu vivienda ideal

El proceso de comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que tomamos en la vida. Para muchos, la financiación es clave para poder hacer realidad este sueño. En este artículo, exploraremos las opciones más comunes de financiación inmobiliaria, consejos para elegir la mejor alternativa y algunos factores importantes a tener en cuenta.

¿Qué es la financiación inmobiliaria? La financiación inmobiliaria es el conjunto de opciones y herramientas financieras que permiten a los compradores adquirir una propiedad. Normalmente, la mayoría de las personas no tienen el capital completo para comprar una casa en efectivo, por lo que recurren a préstamos o hipotecas para cubrir el costo total o parcial de la vivienda.

Principales tipos de financiación inmobiliaria

Existen diversas formas de financiar la compra de una vivienda. Aquí revisamos las más populares:

1. Hipoteca tradicional La hipoteca es la forma más común de financiación. Este préstamo, otorgado por bancos o instituciones financieras, se asegura con la propia vivienda. Los términos suelen variar entre 15 y 30 años, con tasas de interés que pueden ser fijas o variables.

Ventajas:

  • Plazos largos, lo que facilita pagos mensuales más bajos.
  • Posibilidad de tasas de interés fijas, lo que brinda estabilidad.

Desventajas:

  • Los requisitos de crédito y el pago inicial pueden ser altos.
  • Tasas de interés más elevadas si el plazo es muy largo.

2. Préstamos hipotecarios de tasa variable

En este tipo de financiación, la tasa de interés fluctúa según el mercado financiero. Durante los primeros años, suele haber una tasa inicial más baja, pero con el tiempo puede subir.

Ventajas:

  • Tasas iniciales atractivas.
  • Buenas para compradores que no planean quedarse mucho tiempo en la propiedad.

Desventajas:

  • Inestabilidad: la tasa puede aumentar significativamente después del período inicial.

3. Préstamos del gobierno

En muchos países, existen programas gubernamentales que ofrecen financiación preferencial para ciertos tipos de compradores. En España, por ejemplo, el Plan Estatal de Vivienda ofrece ayudas a jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad para acceder a una vivienda.

Ventajas:

  • Términos más flexibles y accesibles.
  • Menor necesidad de pago inicial o interés. Desventajas:
  • Requisitos específicos que pueden limitar quién califica.

4. Préstamos de cooperativas de crédito

Las cooperativas de crédito suelen ofrecer préstamos hipotecarios con términos más competitivos que los bancos tradicionales. Estas instituciones financieras sin fines de lucro son gestionadas por sus propios miembros.

Ventajas:

  • Tasas de interés generalmente más bajas.
  • Servicio más personalizado.

Desventajas:

  • No siempre tienen la capacidad de ofrecer préstamos grandes.

Consejos para elegir la mejor financiación

1. Evalúa tu capacidad financiera

Antes de solicitar cualquier tipo de financiación, es fundamental conocer tu capacidad de pago. Esto incluye analizar tus ingresos, deudas actuales y el monto de ahorro disponible para el pago inicial.

2. Compara diferentes opciones

No te quedes con la primera oferta. Es recomendable que compares hipotecas y préstamos de diferentes entidades bancarias y cooperativas para asegurarte de obtener las mejores condiciones.

3. Ten en cuenta los costos adicionales

Además del precio de la vivienda, es importante considerar otros gastos, como el seguro de la hipoteca, los impuestos, los gastos notariales y cualquier otro costo asociado al cierre de la compra.

4. Consulta con un asesor financiero

Un asesor especializado puede ayudarte a entender mejor las opciones y guiarte en el proceso para que tomes una decisión informada. Tendencias actuales en la financiación inmobiliaria El mercado inmobiliario ha cambiado notablemente en los últimos años, con nuevas tendencias que afectan las opciones de financiación. Algunas de estas incluyen:

1. Tasas de interés en descenso: En muchos países, las tasas de interés hipotecarias han bajado, lo que ha hecho que los préstamos sean más accesibles. Sin embargo, se espera que estas tasas puedan fluctuar dependiendo de la evolución económica global.

2. Mayor acceso a financiación para jóvenes: Debido a las dificultades que enfrentan los jóvenes para ahorrar para el pago inicial, muchos gobiernos han implementado programas de apoyo, como la opción de préstamos con menores requisitos de ahorro o ayudas para el alquiler con opción a compra.

3. Uso de tecnología en el proceso hipotecario: Hoy en día, muchas entidades financieras permiten gestionar y comparar hipotecas completamente online, lo que facilita el acceso a la información y la solicitud de créditos.

Conclusión

La financiación inmobiliaria es una pieza clave en el proceso de compra de una vivienda. Existen múltiples opciones, desde las hipotecas tradicionales hasta los préstamos del gobierno, cada una con sus propios pros y contras. Lo más importante es analizar bien tu situación financiera y comparar diferentes ofertas para encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades. Con la orientación adecuada y el conocimiento de tus opciones, estarás más cerca de hacer realidad el sueño de tener tu propio hogar.

CategoríasCompra de vivienda obra nueva

El 80% de las viviendas de más de 1 millón de euros están en Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona

Cada una de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero la distribución de las mismas no es homogénea. De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid, Alicante y Barcelona concentran el 79,6% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 20 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.

España cuenta, con fecha 1 de agosto de 2024, con 40.076 viviendas de lujo en el mercado con precios superiores al millón de euros. Baleares es la provincia donde más viviendas de este tipo se concentran, ya que suponen el 24,1% del total nacional. Le sigue, muy de cerca, Málaga con el 20,9% del total, y a continuación están Madrid (12,5% del total), Alicante (11,2%) y Barcelona (10,9%).

Girona es la sexta provincia en la que se acumula más producto por encima del millón, con el 6,3%, seguida por Santa Cruz de Tenerife con el 2,7%. El ranking de las principales provincias con más viviendas de lujo se completa con Valencia (1,7%), Cádiz (1,7%), Las Palmas (1,1%), Granada y Vizcaya (0,7% en ambos casos).

Por el contrario, la provincia en la que menos viviendas de lujo se anuncian, a fecha 1 de agosto, es Soria, con solo una. Le siguen Teruel y Palencia con 2 cada una, y Zamora con 3. A continuación se sitúan Badajoz (6), León (7), Ourense y Cuenca (8 en cada una de las provincias). En estos casos, su peso sobre el total nacional es insignificante.

Las viviendas de ultralujo

Existe, dentro del propio mundo de lujo, un terreno aún más exclusivo como es el de las viviendas de ultralujo, aquellas con un precio superior a los 3 millones de euros. Las 7.889 propiedades de este precio que había anunciadas a principios de agosto se concentran principalmente en Baleares (2.903 anuncios; el 36,8% del total) y Málaga (2.566 anuncios; 32,5%). Les siguen Madrid (786; 10%), Barcelona (480; 6,1%), Alicante (394; 5%) y Girona (238; 3%). En un total de 11 provincias no hay viviendas en el mercado por encima de los 3 millones de euros.

Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

CategoríasCompra de vivienda Residencial

Madrid vuelve a ser la ciudad más demandada de España para comprar casa

La presión de la demanda sobre la oferta existente en el mercado de la compraventa de viviendas ha vuelto a colocar a la capital de España como la ciudad más demandada. Las capitales recuperan el protagonismo que otras ciudades cercanas a ellas, como Alcalá de Henares (2) o Torrent (4), lograron arrebatar en ranking anteriores, y entre las 10 primeras localidades más demandadas entre abril y junio vuelven a destacar Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Sevilla, Barcelona o Santander.

En esta ocasión, en el ranking de demanda en venta de idealista entre abril y junio destaca a las grandes capitales como los principales destinos de las búsquedas e interacciones de los usuarios del marketplace inmobiliario del sur de Europa. Encabeza el listado Madrid, seguido por la localidad vecina de Alcalá de Henares, y Valencia, que a su vez está acompañada por Torrent.

Tras ellas, llegan algunas de las ciudades más grandes de España, como Zaragoza (7), Sevilla (8) o Barcelona (9), superadas por las dos capitales canarias, siendo quinta Las Palmas de Gran Canaria y sexta, Santa Cruz de Tenerife. Ambas ciudades insulares se llevan intercambiando el liderazgo en el archipiélago ante el mayor interés de la demanda por comprar casa.

Santander completa el ‘top’ 10 de poblaciones más demandadas, que se resume en ocho capitales y solo dos ciudades de la periferia de las grandes ciudades.

A continuación, en el segundo escalón entre las localidades con mayor demanda relativa en venta hay mayor igualdad entre capitales y periferia. Por ejemplo, se encuentran Reus (Tarragona), Hospitalet de Llobregat y también aparecen Badalona (17) y Sant Cugat del Vallès (20), las tres en Barcelona, con la particularidad de Gijón (14) entre las más destacadas poblaciones fuera de las capitales de provincia.

Entre ellas, aparecen otras cinco capiteles de provincia, como Málaga, que se sitúa en 13ª posición, por delante de Palma (15), Huelva (16), Almería (18) o A Coruña (19).

Por detrás de estas ciudades empiezan a destacar destinos de costa repartidos por toda la geografía nacional como San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), en el puesto 23, junto al Rincón de la Victoria de Málaga (24); Gandía (26), en Valencia; o Vilanova i la Geltrú (27), en Barcelona, junto a capitales con mar como San Sebastián (21), Alicante (22) o Tarragona (30), y grandes ciudades del entorno de Barcelona como Manresa (25) o Terrassa (28).

La mayoría de las localidades más demandadas cuenta con precios por debajo del promedio  

El ranking de demanda en la compraventa de viviendas en España del segundo trimestre cuenta en esta ocasión con 104 ciudades que cumplen con los requisitos de stock relevante en el mercado y más de 1.100 euros/m2. El promedio del precio, con localidades que pueden superar los dos millones de euros frente a los 130.000 euros de las más asequible, roza los 365.000 euros.

La gran mayoría de estas poblaciones se encuentra por debajo de este precio, salvo los destinos turísticos más selectos y capitales de provincia como Palma (670.000), San Sebastián (604.000), Madrid (526.00), Barcelona (413.000) o Málaga (368.000).

Las localidades más caras del listado las encabezan viejas conocidas como Benahavís, rozando los 2,3 millones de euros de media en la Costa de Sol, junto a Marbella (1,6 millones) aunque superada por el municipio mallorquín de Calvià (1,7 millones). A este selecto club del millón se unen Sotogrande (1,17 millones) y Altea (1,1 millones).

Por debajo del millón, también aparecen localidades costeras desatacadas como Sitges (730.000 euros), Adeje (720.000 euros) o Llucmajor (712.000 euros), junto a la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès (864.000 euros).

Por en lado contrario, entre estas poco más de 100 poblaciones más demandas del mercado, aparecen otras donde sus precios medios no superan los 150.000 euros, como son Manresa (130.500 euros), Roquetas de Mar (133.250 euros), Huelva (136.000 euros), Palencia (136.400 euros) o la localidad murciana de Águilas (138.000 euros).

CategoríasCompra de vivienda obra nueva

Comprar una propiedad siendo no residente en España: factores a considerar

Cada vez son más los extranjeros que encuentran en España el lugar perfecto en el que invertir.

Pero para poder llevar a cabo esta operación es necesario contar con un número de identificación de extranjero o NIE emitido por las autoridades españolas. 

Este NIE permite a los ciudadanos extracomunitarios que no residen ni desean residir en España realizar trámites como la venta de una vivienda. Sin embargo, es necesario tener muy en cuenta su caducidad a los tres meses, ya que las operaciones inmobiliarias suelen tomar entre tres y 12 meses, por lo que se requeriría su renovación. 

¿Qué requisitos deben cumplir los no residentes para comprar un piso en España?

Para poder realizar cualquier operación de tipo inmobiliario resulta esencial contar con un NIE. Pero no es el único requisito para llevar a cabo la compra de un inmueble. Abrir una cuenta bancaria, si bien no es un requisito indispensable, también puede contribuir a facilitar mucho más los trámites, principalmente a la hora de abonar impuestos o realizar gastos asociados a la compra.`

Aparte de esto, podemos resumir el proceso de compra de una vivienda para un no residente en España de la siguiente manera: Solicitar y obtener un NIE. Buscar la propiedad que se ajuste a lo que se desea. Formalizar un contrato de reserva que formalice la oferta de compra del inmueble al vendedor. Si el vendedor acepta la oferta debe realizarse un contrato de arras que refleje las condiciones de venta y hacer el pago de un depósito (generalmente del 10% del precio). Además, pueden darse otros supuestos, como el de necesitar financiar la compra, lo que implica la petición de un préstamo hipotecario. Sea cual sea el caso, los trámites finalizarán con la firma de la compraventa ante notario en España y la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad, para una mayor protección jurídica de la propiedad.

Requisitos

Los no residentes que deseen comprar un piso en España deben cumplir varios requisitos. Como se mencionó anteriormente, obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE) es fundamental para llevar a cabo cualquier operación inmobiliaria. Además, aunque no es obligatorio, abrir una cuenta bancaria puede agilizar los trámites relacionados con el pago de impuestos y otros gastos asociados a la compra.

El proceso de compra para un no residente en España se puede resumir de la siguiente manera:

  1. Solicitar y obtener un NIE.
  2. Buscar una propiedad que cumpla con los requisitos deseados.
  3. Formalizar un contrato de reserva que confirme la oferta de compra al vendedor.
  4. Si el vendedor acepta la oferta, se procede a firmar un contrato de arras que establece las condiciones de venta y realizar un pago inicial, generalmente equivalente al 10% del precio.
  5. En algunos casos, puede ser necesario solicitar financiación a través de un préstamo hipotecario.
  6. Finalmente, el proceso culmina con la firma de la escritura de compraventa ante notario en España y la inscripción de la propiedad en el Registro de la Propiedad, lo que brinda una mayor protección jurídica al comprador.

Es importante tener en cuenta que estos son los pasos generales, y pueden variar dependiendo de la situación específica y las leyes vigentes en cada caso. Es recomendable contar con asesoramiento legal y financiero para garantizar una transacción exitosa.

Impuestos y gastos extras a tener en cuenta


Al comprar una casa en España, un extranjero debe hacer frente a varios impuestos, entre los que se incluyen:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Aplicable a viviendas nuevas, con un tipo del 10% sobre el precio de la propiedad. En las Islas Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) al 7%.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Se aplica a la formalización de hipotecas, oscilando entre el 0,4% y el 1,5% del precio de la propiedad, dependiendo de la región.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Aplicable a la compra de propiedades de segunda mano, con un porcentaje que varía entre el 4% y el 10%, según la comunidad autónoma.

Además de estos impuestos, existen otros gastos asociados a la compra de una propiedad en España:

  • Firma de escritura pública en la notaría.
  • Inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad.
  • Tasación y notaría, en caso de solicitar una hipoteca.
  • Impuestos de la hipoteca y la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad.

Es importante tener en cuenta que estos gastos adicionales no requieren la presencia física del nuevo propietario en el país, siempre y cuando cuente con representación legal. Para facilitar estos trámites, se puede contar con el departamento de asesoría jurídica y financiera de Gilmar, que proporciona la transparencia y garantía necesarias para afrontarlos con tranquilidad.

CategoríasCompra de vivienda Residencial

Traslado de hogar: Puntos clave a considerar en tu cambio de residencia

Cambiar de casa marca un hito emocionante y significativo en la vida de muchas personas. Sin embargo, implica una serie de consideraciones cruciales que deben abordarse para asegurar una transición exitosa. Más allá del embalaje de cajas y el transporte de muebles, este cambio representa una nueva etapa en tu vida. Desde la planificación logística hasta la organización del espacio y la adaptación al nuevo entorno, hay múltiples aspectos a considerar.

En este artículo, exploraremos los factores que debes tener en cuenta antes y después de mudarte. Con esto, podrás abordar este importante cambio de la manera más fluida posible para ti y tu familia.

Factores que hay que tener en cuenta a la hora realizar un cambio de casa

  • Analiza tus necesidades: Examina lo que requieres en tu próxima residencia y elabora una lista de las características que consideras fundamentales para ti. ¿Tienes hijos? ¿Practicas algún deporte regularmente? ¿Realizas frecuentes viajes? Plantea una serie de interrogantes específicas y ofrece respuestas concretas para orientar tu búsqueda de vivienda de manera más precisa.
  • Define tus límites financieros: Examina tus recursos disponibles para la adquisición de tu nueva vivienda, incluyendo la capacidad de cubrir los costos iniciales como la cuota inicial de una hipoteca. Además, investiga minuciosamente el mercado inmobiliario en el área de tu interés para comprender los precios y las opciones disponibles.
  • Explora el mercado inmobiliario: Investiga la zona deseada para obtener una perspectiva de los precios y las alternativas disponibles. Dedica tiempo a investigar las tendencias actuales del mercado, los valores de las propiedades en diferentes áreas y las oportunidades de inversión. Esta información te permitirá tomar decisiones informadas y encontrar la mejor opción para tu próximo hogar. Además, considera consultar con agentes inmobiliarios locales o buscar en línea para obtener una visión completa del panorama inmobiliario en tu zona de interés.
  • Analiza las dimensiones de la vivienda: Ten en cuenta el número de personas que vivirán en el hogar para determinar el espacio necesario. Considera el tamaño adecuado, la cantidad de habitaciones requeridas y otros aspectos relacionados con la distribución del espacio, como áreas comunes, zonas de trabajo o recreación, y necesidades específicas de cada miembro de la familia. Es fundamental evaluar estas dimensiones para garantizar que la nueva vivienda se adapte adecuadamente a las necesidades y estilo de vida de todos los residentes.
  • Evalúa la accesibilidad: Considera la comodidad de acceder a la vivienda tanto para peatones como para vehículos. ¿Necesitas rampas para personas con movilidad reducida? ¿Dependes del transporte público? Examina estas necesidades para asegurarte de que la ubicación de tu nuevo hogar sea adecuada para ti y tu estilo de vida.

¿Qué factores hay que considerar una vez realizado un cambio de casa?

Una vez que te has mudado, es crucial tener en cuenta estos aspectos esenciales:

  • Cierre de detalles en la vivienda anterior: Asegúrate de resolver todos los asuntos pendientes en tu vivienda anterior. Esto puede incluir la finalización del contrato de arrendamiento, liquidación de pagos pendientes y cubrir los gastos finales.
  • Gestión de suministros: Solicita la cancelación de los suministros (luz, agua, gas e internet) en tu antiguo domicilio y asegúrate de activarlos en tu nuevo hogar para evitar interrupciones en los servicios.
  • Inscripción en el registro municipal: Después de mudarte, regístrate en el registro municipal correspondiente a tu nueva dirección para actualizar oficialmente tu residencia.
  • Informar a la Dirección General de Tráfico: Notifica a la Dirección General de Tráfico sobre tu cambio de residencia y actualiza los datos de tu vehículo si es necesario para evitar problemas legales.
  • Actualización en la Seguridad Social: Actualiza tu dirección en la Seguridad Social para acceder a servicios de salud en tu nueva área, como un nuevo centro de salud, hospital y médico de familia.
  • Actualización de dirección fiscal en Hacienda: Asegúrate de actualizar tu dirección fiscal en Hacienda, especialmente si te mudas a otra comunidad autónoma, ya que las regulaciones fiscales pueden variar.
  • Notificación a banco y compañía de seguros: Informa a tu banco y a tu compañía de seguros sobre tu nueva dirección para mantener tus datos actualizados y recibir comunicaciones importantes.
  • Actualización de dirección en suscripciones y tiendas en línea: No olvides actualizar tu dirección en todas tus suscripciones y cuentas de tiendas en línea para evitar que los pedidos se envíen a tu antiguo domicilio.

Cambiar de casa es un proceso que implica muchos detalles y puede resultar largo y complejo. Sin embargo, esperamos que esta entrada te haya proporcionado la orientación necesaria para organizarte y priorizar lo más importante, facilitando así tu experiencia en este proceso. ¿Por qué esperar más para encontrar tu nuevo hogar? ¡El momento de dar el paso hacia una nueva vida está justo aquí!

Conócenos

633 93 68 18
91 695 07 96
vivienda@identy.es

Calle Escaño 37, Getafe -Madrid

©2021 – Identy Vivienda. Todos los derechos reservados.